Publicado el Deja un comentario

Ruta de los Cerros (BTT)

Tipo: BTT

Dificultad: Media

Total recorrido: 22,9 km.

Punto de partida y llegada: San Antolín

Merecen una parada:

San Salvador de Talavera

Santa María de Rubinat

Santiago de Pallerols

Descripción:

La Ruta de los Cerros recibe su nombre de las pequeñas elevaciones originadas por la erosión, que destacan en las llanuras que se extienden entre las cuencas del río Ondara, el Torrent Salado y el de Montpalau. Las manchas de bosque entre los amplios cultivos caracterizan este recorrido, en el que también se pueden observar los restos de la antigua explotación de aguas ricas en magnesio a Rubinat.

Esta ruta es una buena oportunidad de hacerse una idea de la diversidad del patrimonio Segarra, con casas fuertes, iglesias románicas, palomares medievales y restos de antiguos castillos.

Entre los elementos patrimoniales más notables se encuentra la iglesia de San Salvador de Talavera y de Santa María de Rubinat.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de los Romanos (sendero)

Tipo: Sendero

Dificultad: Baja

Recorrido: 12,3 km

Punto de partida y llegada: Guissona

Merecen una parada:

Guissona

Parque Arqueológico de Iesso

Los pueblos de Bellveí y Torrefeta

Descripción:

La ciudad romana de Iesso, fue fundada hacia el año 100 aC y su época de esplendor fue el siglo II – III dC. Después de la conquista feudal del siglo XI, la ciudad se convirtió en Guissona, que fue y sigue siendo una de las principales poblaciones de la Segarra.

La ruta pasa por Bellveí y Torrefeta donde encontramos las iglesias de estilo barroco o clasicista de Santiago de Bellveí y de San Amanç de Torrefeta.

La Ruta de los Romanos discurre entre la llanura de Guissona, una verdadera subcomarca extendida entre las cuencas del Llobregós y del Sió. El terreno, algo más ondulado en el sector meridional del recorrido, donde se encuentra la hondonada de Torrefeta y Bellveí, es rico en cultivos de cereal, entre los que podemos ver las paredes de piedra seca que antiguamente permitían el aprovechamiento del agua de lluvia.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de los Castillos del Doll (BTT)

Tipo: BTT

Dificultad: Baja

Total recorrido: 26,500 km

Punto de partida y llegada: Guissona

Merecen una parada:

Guissona

Castillo de Florejacs

Castillo de los Silos

Descripción:

La Ruta de los Castillos del Doll discurre entre la Plana de Guissona y los relieves de planos, colinas aisladas y anchas depresiones que se abren hacia el río Sió y la villa de Agramunt correspondientes al antiguo término de Florejacs.

Después de visitar la iglesia de Santa Maria de Guissona, consagrada en 1099 y reconstruida en el siglo XVIII en estilo neoclásico, la plaza mayor porticada y las calles enlosadas del casco antiguo, la mejor salida de Guissona es a través del Portal del Ángel, el más importante de los vestigios de la antigua muralla medieval de la villa.

Los dos elementos más destacados de esta ruta son los castillos de Florejacs y de los Silos.

De vuelta en Guissona, la ruta pasa cerca de la obra de Fluvià, medio castillo y medio palacio que debía ser residencia del obispo de Urgell Pere de Cardona. Los trabajos, sin embargo, se detuvieron en el siglo XVI.

Hay que recordar que el término de Torrefeta y Florejacs posee 5,88 ha del PEIN del Valle del Llobregós, una de las zonas yesíferas mejor conservadas de la Depresión Central Catalana.

Publicado el Deja un comentario

Ruta del Monasterio (BTT)

Ruta del Monasterio

Tipo: BTT

Dificultad: Media

Total recorrido: 30,000 km

Punto de partida y de llegada: San Ramón

Merecen una parada: San Ramón

Ivorra

Castellmeià

Descripción:

La Ruta del Monasterio recibe su nombre por el monasterio de Sant Ramon de Portell, punto de inicio y de llegada de un recorrido que permite apreciar la diversidad orográfica del centro de la comarca, a caballo de las cuencas del Sió y del Llobregós , desde los altiplanos con laderas suaves del plan de San Ramón hasta el valle de Ivorra, la llanura de Sant Guim, el barranco de pesar o los promontorios de los alrededores de la Manresana. Cerca de San Ramón, en una de las zonas más de secano de la comarca, se observan las características hiladas de piedra, o levas, utilizadas tradicionalmente para la construcción.

La ruta pasa por dos castillos de historia bien diferente. Por un lado, Vicfred, antigua casa fuerte señorial de los siglos XVII y XIX habilitada como castillo visitable; por otro, la fortaleza de Castellmeià, robusto y majestuoso con sus dos torres circulares, de origen medieval y reformado en estilo renacentista en el siglo XVI.

Publicado el Deja un comentario

Ruta del Cercavins (sendero)

Ruta del Cercavins

Tipo: Sendero

Dificultad: Baja

Recorrido: 12.720 km

Punto de partida y llegada: Montornès de Segarra

Merecen una parada:

Casco antiguo de Montornès de Segarra

Torre cilíndrica de la Almendra

L’Ametlla de Segarra

Descripción:

El río Cercavins nace en las costas de la sierra de Suró (790 m) y recorre los términos de Montoliu de Segarra y de Montornès de Segarra, por los que discurre esta Ruta. Se trata de un territorio bastante plano en el que se alternan áreas de bosques con cultivos de cereal, almendros y olivos; también hay viña, que antiguamente se cultivaba partes de la Segarra y que hoy prácticamente ha desaparecido fuera de este sector de la comarca.

La Ruta del Cercavins también permite conocer el patrimonio de la Segarra. En Montornès se encuentran casas con portales adintelados en el casco antiguo y las antiguas escuelas y el cementerio modernista; y en la Ametlla una torre cilíndrica (año 1077) y la iglesia románica de San Pedro.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de Vallferosa (BTT)

Ruta de Vallferosa

Tipo: BTT

Dificultad: Media

Total recorrido: 25.900 km.

Punto de partida y de llegada: Torá

Merecen una parada:

Casco antiguo de Torà

Torre de Vallferosa

Descripción:

La Ruta de la Torre de Vallferosa discurre por el norte de la Segarra, entre Torá y Vallferosa. En este lugar se encuentra uno de los paisajes más agrestes de la comarca, seco y con unos relieves rotos que dificultan los cultivos y ponen a prueba las piernas de los ciclistas. Además, un rico patrimonio nos recuerda que esta región fue hacia el año 1000, el territorio más avanzado de la frontera entre los feudales y el al-Andalus.

Torá es la población principal. Su casco antiguo, de planta semicircular alrededor de la iglesia de San Gil, corresponde a un poblamiento medieval, al que se añadió un arrabal en el siglo XVI.

A través del puente de las mérito de Torá se puede llegar hasta la torre del castillo de Vallferosa impresionante ejemplo de las fortificaciones fronterizas de los siglos X – XI.

Entre Vallferosa y Torá se pasa por el santuario de la Aguda, edificio románico del siglo XI – XII muy reformado, y los restos del castillo medieval del mismo nombre.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de las Torres de Guaita (BTT)

Ruta de las Torres de Guaita

Tipo: BTT

Dificultad: Media

Total recorrido: 21,600 km

Punto de partida y de llegada: Sanaüja

Merecen una parada:

Casco antiguo de Sanaüja

Castillo de Lloberola

Descripción:

Sanaüja era antiguamente una villa amurallada de planta casi circular que fue reformada llevarán el siglo XVII. La plaza Mayor del siglo XVI y la Torre de las Horas constituyen elementos patrimoniales importantes, así como los restos del castillo.

Otro elemento notable de la ruta es el castillo de Lloberola, uno de los más antiguos de la Segarra, testimonio de la temprana conquista feudal, conserva una torre del siglo X literalmente envuelta por otra del año 1000.

La Ruta de las Torres de Guaita discurre entre los valles del Llobregós y del arroyo de Sanaüja, separadas por elevaciones, entre las que destaca el cerro de Pedrafita (672 m). Es una tierra de secano, arisca, que cautiva a los amantes de los paisajes con carácter y que en algunos lugares exige una buena forma al ciclista. Además, 904,28 ha del término municipal de Sanaüja están incluidas en el PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural) del Valle del Llobregós, que procede una de las zonas yesíferas mejor conservadas de la Depresión Central Catalana.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de los Dos Valles (BTT)

Tipo: BTT

Dificultad: Baja

Total recorrido: 23,400 km.

Punto de partida y llegada: Sant Guim de Freixenet

Merecen una parada:

Sant Guim de Freixenet

Sant Julià de Estaràs

Santa María de Gàver

Fuentes del Sió en Gàver

Montfalcó Murallat

Descripción:

Entre los valles del Sió y del Freixenet se encuenta dos Elementos principales del patrimonio Segarra: la Bodega Cooperativa de Sant Guim de Freixenet y Montfalcó Murallat. La Bodega es una obra de César Martinell que Muestra Elementos de raíz gaudiniana y que está relacionado con los programas de desenvolupament agrario emprendidos por la mancomunidad de Cataluña (1920).

Después de pasar búsqueda de la gran iglesia barroca de Sant Guim de la Rabassa, la casa señorial de origen gótico de Estaràs y, sobre todo, la iglesia de San Julián, con las paredes románicas y las sepulturas con las armas de los Villalonga, se encuentra Montfalcó Murallat.

La Ruta de las Dos Valls inicia en los pendientes que desde las estribaciones del Tossal Magro (781 m) encaminan al ciclista hacia el valle de Freixenet y, al N del recorrido, recorre los planos elevados que separan los valles del Sió y del Ondara, a través de un paisaje genuinamente Segarra donde abundan la cebada, el trigo y los almendros.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de la Pleta ( Sendero)

Tipo: Sendero

Dificultad: Baja

Recorrido: 12.890 km

Punto de partida y de llegada: Pallargues

Merecen una parada:

Castillo de Pallargues

Castillo de Florejacs

Florejacs

Descripción:

Esta ruta discurre entre los antiguos núcleos de Florejacs y las Pallargues, presididos por sendas casas señoriales. Su nombre proviene de las construcciones rurales de piedra, para guardar el ganado que constituyen una de las manifestaciones más genuinas de la arquitectura popular Segarra.

El sendero pasa por el lado de algunos de los ejemplos más notables, que contrastan fuertemente con otros elementos del patrimonio de la comarca como son el castillo de Florejacs y el de Pallargues.

La Ruta de la Pleta pasa por un relieve de planos, colinas aisladas y anchos depresiones inclinadas hacia el río Sió, en la que se cultiva cebada, trigo y avena.

Publicado el Deja un comentario

Camino de Santiago en Segarra (sendero y BTT)

El Camino de Santiago entra en la comarca de la Segarra por el puerto de la Panadella de 725m de altitud, este puerto separa la Segarra del Anoia. Discurre por el valle del río Ondara que abarca, de este a oeste, los municipios Segarra de Talavera, Ribera d’Ondara, Cervera y Granyanella hasta adentrarse en la comarca vecina del Urgell. El recorrido total de este tramo es de 23 km.

El itinerario pasa por paisajes de una gran belleza cromática que cambia según la estación del año y con diversas manifestaciones de arquitectura popular como son las paredes de margen y las cabañas de piedra.

La Segarra es tierra de castillos y en este tramo del Camino de Santiago podremos admirar algunos ejemplares como son el castillo de la Curullada, el de Fonolleres y los restos de la Torre de Saportella.

Los puntos más emblemáticos del recorrido, sin embargo, son la iglesia de Santiago de Pallerols (s. XII) y la ciudad de Cervera. A Pallerols los peregrinos pueden sellar la credencial. También es en este lugar donde se celebra un encuentro anual de peregrinos. La iglesia románica de la Mora también está dedicada a Santiago.

Algunos ejemplares del patrimonio Cervera hacen referencia al Camino de Santiago, como el claustro de los peregrinos situado en el hospital Berenguer de Castelltort (actual residencia geriátrica Madre Güell) o los vitrales de la iglesia parroquial de Santa María.

Publicado el Deja un comentario

9 Rutas Sant Guim de Freixenet (sendero)

Nueve rutas de senderismo que permiten al visitante conocer en profundidad el paisaje, patrimonio natural y cultural del municipio de Sant Guim de Freixenet y alrededores.

1. RUTA FUENTE DE RAMAS. Ruta moderada de 8,43 km.

Sant Guim de Freixenet-Sendomí-Fuente de Ramas-Castillo de Santa María-Planes de San Salvador-Plan de Comadenú-Sant Guim de Freixenet.

2. RUTA SANT GUIM VIEJO – FREIXENET DE SEGARRA. Ruta moderada de 6,52 km.

Sant Guim de Freixenet-Bosque de Cal Ferran-Sant Guim de la Rabassa (castillos y convento) -Clot del Castillo-Freixenet de Segarra-Cal Basomba-Plan de la Garrigada-Sant Guim de Freixenet.

3. RUTA TORRENT DE LA COMA – las umbrías. Ruta moderada de 7,61 km.

Sant Guim de Freixenet (Centro de Interpretación de la Segarra, Agrotienda) -Amorós-Torrent de la Coma-Fuente de la Torre-Barranco de la Torre- Obaga del Séneca-Planes del Canela-Sant Guim de Freixenet (Centro de Interpretación de la Segarra, Agrotienda).

4. RUTA DEL TORRENT DEL PRAT Y PLAN DE PALAMÓS. Ruta fácil de 8,91 km.

La Tallada-Era del Sagal-Vallverd-Fuente del Prat-Fuente de Palamós-Palamós-Plan de Palamós-Clot de les Comes-La Cortada.

5. RUTA DEL CERRO DEL MAGRO Y BARRANCO DE LA TORRE. Ruta moderada de 8,97 km.

Sant Guim de Freixenet (Centro de Interpretación de la Segarra, Agrotienda) – Planes de Canela-Turó del Magre-Torre de Vilalta-Comescaus-Fuente de la Torre-Obaga del Seneca-Barranco de la Torre-Fondo del Horno de la Cal -Granja del Seneca-Amorós-Sant Guim de Freixenet (Centro de Interpretación de la Segarra, Agrotienda).

6. RUTA DE FREIXENET DE SEGARRA AL NACIMIENTO DEL SIÓ. Ruta fácil de 10 km.

Freixenet de Segarra-Ermita de San Salvador-Altadill-Planes de Claret-baja del sastre-Nacimiento Río Sió-Bosque del Señor-Melió-Planes de San Salvador-Comarosses-Cal Basomba-Freixenet de Segarra.

7. RUTA A MONTFALCÓ EL GORDO. Ruta moderada de 10,74 km.

Sant Guim de Freixenet-Amorós-Clot de la Coma-Torrent de la Coma-Torrent del Tossal-‘Montfalcó el Gordo-Zanja del Llobet-Torrent de la Coma-Torre de los Herederos-Planes de la Torre-Plan de mazmorra-Amorós- Sant Guim de Freixenet.

8. RUTA DE LA RABASSA A Montpalau. Ruta fácil de 6 km.

La Rabassa-Cal Jaumet-Las Sierras-Puente de Montpalau-Cubierto de Cal Vidal-Las Costas-Montpalau-Santiago de Montpalau-Cal Sebastián-Los Aubin-Las Belianes-Los Ratas-Cementerio de La Rabassa-La Rabassa.

9. CAMINATA DE LA MARINADA. Consta de dos alternativas según longitud: versión completa de 33km y version reducida de 12 km.

La caminata de la Marinada nació en 2014 con la intensión de dar a conocer el patrimonio natural y cultura del municipio de Sant Guim de Freixenet mediante una esperiencia senderista programada y dirigida a todos los públicos.

Publicado el Deja un comentario

Ruta Rambla de Separación-Guissona (sendero y BTT)

Tipo: Sendero y BTT

Dificultad: Baja

Total recorrido: 17,6 km

Punto de partida y llegada: Rambla de Separación-Guissona / – Fuente del Lago -Guissona- 

Descripción:

El itinerario sale del final de la Rambla de los Segadores en Guissona, por un antiguo sendero hasta las Fuentes del Lago, desde aquí volveremos a Guissona por el camino normal hasta la Obra de Fluvià, seguiremos hasta el cubierto del Marsol y continuaremos por el camino de Farell, hasta la roca del Lagarto, o también llamada roca que Cae, entonces seguiremos a mano izquierda toda la cadena montañosa del Pou del Gel, de aquí hasta San Romano, siguiendo las indicaciones hasta el Butano , atravesaremos la Ctra. de Puentes y hasta el Bosque del Catarro, Tapioles, Oratorio de San Antonio, Mirador de Las Sierras, Encina del Mestret, Fuente del Piteu y regreso a la Fuente del Lago. Total 17,6 km alrededor por las colinas de la llanura de Guissona.

Publicado el Deja un comentario

Ruta de Las Peceras del Sió (BTT)

Tipo: BTT

Dificultad: Media

Punto de salida y llegada: Guissona

Recorrido: 26,73 km 

Descripción:

Salida con un interés paisajístico especial, a pesar de ser en una comarca de secano, nos movemos por una zona con vegetación de ribera, ya que la mayor parte de la ruta transcurre siguiendo la ribera del río Sió.

También podemos visitar el castillo molino de Ratera y el castillo de Concabella. La ruta se puede hacer en los dos sentidos. Es aconsejable hacerla en primavera o en otoño porque son las épocas en que los colores de la Segarra están en su mejor momento.

Vía Verde de Guissona

Publicado el Deja un comentario

Ruta del Castillo de Malacara (sendero y BTT)

Tipo: Sendero y BBT

Dificultad: Baja

Punto de salida y llegada: San Ramón – Castillo de Malacara.

Recorrido: 9,76 km.

Descripción:

La Ruta de San Ramón en el Castillo de Malacara es una ruta fácil donde se puede disfrutar de un paisaje de la comarca que evoca la época medieval. El Castillo de Malacara data del siglo XI y destaca porque antiguamente se escondían algunos bandoleros. Ruta recomendable realizar durante los meses de primavera y otoño.